Con esta lectura hemos conocido un nuevo enfoque pedagógico.Dicho enfoque nace en Italia después de la Segunda Guerra Mundial, y debido a que las madres buscan un lugar de calidad para sus hijos.
Este, trata diversos puntos en la forma en que el niño/a aprende, como son:
- El niño/a aprende a partir de sus experiencias y de manera natural.
- El niño/a no es interrumpido en sus actividades.
- Los materiales empleados son en su mayoría reciclados, por lo que el coste económico es disminuido.
- Los proyectos que se trabajan en la escuela infantil, parten del interés del niño/a, es decir aquello que este pretende conocer, experimentar, observar...
- El taller es esencial en las aulas y siempre es realizado por especialistas en la materia ( músicos, pintores...). Por lo que el maestro aprende con el niño/a.
- La escuela sale a la calle, ya que considera esta como un derecho no sólo de profesores sino también de las familias. ( Se organizan actividades para toda la familia ).
Desde mi punto de vista se trata de un enfoque, el cual se debería de practicar más, aunque como todo enfoque tiene ventajas y desventajas. Entre las desventajas y a mi parecer la que, he podido captar, sería :
- El poco trato de normas y reglas. Y el niño/a como tal vive en sociedad y las normas y reglas forman parte de esta.
PLAZA REGGIO EMILIA ( ITALIA )

No hay comentarios:
Publicar un comentario